Quinta Feria Ars Ligatoria

¡Ya puedes consultar el programa completo de la 5ta Feria Ars Ligatoria. El arte de encuadernar! Recuerda que los días 6 y 7 de septiembre las actividades serán virtuales mientras que el 8 y 9 de septiembre te esperamos de forma presencial en la Biblioteca Nacional de México. Esta semana abriremos también las inscripciones a […]
Inquietudes de hoy por los libros de ayer. Emilio Brugalla

No puedo comentar mucho mas, tratándose de Emilio Brugalla, que el solo con sus elegantes letras no pueda expresar mejor. Les dejo el segundo ensayo y espero que lo descarguen y disfruten. Descargar (82 MB): Inquietudes de hoy por los libros de ayer. Emilio Brugalla (82 MB)
Como rebajar un cuero a mano… y sin navaja

Este un método que conozco hace bastante tiempo y que nos permite obtener la flor de un cuero para encuadernación, resulta de mucha utilidad ya que ejecutado con pulcritud nos permite obtener áreas bastante amplias de la flor (un cuero anatomicamente se divide en dos: la carnaza o epidermis y la flor que es su […]
¿Encuadernador Conservador ó Conservador Encuadernador?

«Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora, tiempo de nacer y tiempo de morir, tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado». Eclesiastés, 3. Pero a veces se da la sincronía -y debajo de este cielo hay momentos para todo- brillando el sol al mismo […]
El Estilo Georgiano. Siglos IV-XII

Ubicación geográfica:Antigua Colchis o Iberia. Situada al sur del Cáucaso Alfabetos:Mkhedruli (Alfabeto de los guerreros o de los caballeros de 40 letras) y Khutsuri (Escritura eclesiástica o de los sacerdotes de 38 caracteres angulares). Vínculos culturales:De caracter religioso, politico y cultural con el pueblo Armenio. Aunque las lenguas de Armenia y Georgia son diferentes (el […]
Una calaverita para encuadernadores mexicanos del siglo XIX
Estimados lectores en México tenemos por costumbre celebrar, como en muchos países de habla hispana, el día de todos santos, aquí en México lo celebramos de muchas maneras, se colocan ofrendas con motivos alusivos a la muerte y se hacen composiciones libres dedicadas a los muertos y a los vivos fingiendo este trance final. Compuse […]