El pequeño inventor. Aprender el arte de la encuadernación

Una publicación francesa de los años veinte titulada Le Petit Inventeur, dedicada a niños y adolescentes, es la que les comparto en esta ocasión, yo conocÃa la portada de la primera revista pero no conocÃa el contenido y mucho menos me imaginaba que estaba dividida en tres entregas que aqui les comparto. En la primera […]
Revista Art & Metiers du Livre 238

Después de una semana anterior intensa en la que estuve trabajando para la Venta de Primavera, un espacio que organiza diligente y eficazmente Claudia GarcÃa en el que todos aquellos talleres que ofrecemos materiales, insumos y herramientas para encuadernación podemos ofrecer al público conocedor nuestra mercancÃa, esta semana pude avanzar con algunos pendientes como la […]
Prensa de percusión

¿Que es una prensa de percusión? es una máquina simple poco conocida en los talleres de encuadernación en México, probablemente las primeros modelos hayan sido manufacturados durante la primera revolución industrial momento en el cuál el torneado de metal fue mas sencillo de hacerse. Esta prensa cuenta con un volante independiente al tornillo que le […]
Léxico francés/español de la encuadernación y el libro

Hace un par de semanas me encontré con este léxico en lengua francesa hecho por la Médiatheques de Grand Albigeois y me pareció muy sencillo, completo y me di a la tarea cada uno de estos dÃas por las mañanas a traducir, corregir y en algunos casos ilustrar algunos conceptos faltantes para mayor claridad del […]
La Cabezada del Libro

El presente artÃculo fue publicado en el sitio web de la American Institute of Conservation que es un recurso wiki en construcción por lo que su autorÃa pertenece a una gran variedad de autores. Para este blog solo realicé la traducción del inglés al español y la revisión de los enlaces incluidos en el artÃculo […]
La Decoración del Libro

Me di a la tarea de traducir este nuevo artÃculo publicado en el sitio web de la American Institute of Conservation que es un recurso wiki en construcción por lo que su autorÃa pertenece a una gran variedad de autores. Para este blog solo realicé la traducción y corrección del inglés al español y la […]
Revista Encuadernación de Arte No. 31

Fue en el mes de octubre del año pasado que les compartà el número 29 de la revista Encuadernación de Arte y yo creo que es hora de compartirles el número 31 que es el último que yo tengo en mi colección. El contenido de la revista es el que sigue: A mi en lo […]
Las tapas de los libros

El presente artÃculo fue publicado en el sitio web de la American Institute of Conservation que es un recurso wiki en construcción por lo que su autorÃa pertenece a una gran variedad de autores. Para este blog solo realicé la traducción del inglés al español y la revisión de los enlaces incluidos en el artÃculo […]
La tela en la encuadernación artesanal

El presente artÃculo se publicó en AIC American Institute of Conservation que es un recurso wiki en construcción y con varios autores solo hice la traducción al español. La tela en la encuadernación El uso de tela en encuadernación tiene una larga historia. El uso generalizado del algodón como material de recubrimiento para las encuadernaciones […]
BoletÃn de la Federación Nacional de las Artes del Libro

Hoy en dÃa muchos talleres con mayor o menor fortuna se cuelgan el sintagma ‘Artes del Libro’ como apellido, suena bonito y hasta suena ganador, pero creo que casi siempre queda grande porque no se tiene en cuenta que refiere a todas las artes o los oficios que constituyen el quehacer artesanal del libro, no […]
Kit de herramientas

Me encontré este simpático kit de herramientas en una subasta en la república Checa bajo la siguiente descripción: Conjunto de herramientas necesarias para la encuadernación. Incluye huesos de encuadernación para doblar papel en muchos tamaños y cuatro hojas de metal de Zwilling J. A. Henckels. Las hojas se pueden insertar en mangos de madera y […]
Esbozos de la Encuadernación ArtÃstica Española. Antonio Carpallo Bautista

Si ya tuvieron oportunidad de leer el artÃculo anterior y desean profundizar en el tema de la encuadernación artÃstica española les recomiendo leer este libro del maestro Antonio Carpallo Bautista y editado por el Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas en el 2017. El maestro Carpallo lleva muchos años haciendo de la historia de le encuadernación […]
Quinta Feria Ars Ligatoria

¡Ya puedes consultar el programa completo de la 5ta Feria Ars Ligatoria. El arte de encuadernar! Recuerda que los dÃas 6 y 7 de septiembre las actividades serán virtuales mientras que el 8 y 9 de septiembre te esperamos de forma presencial en la Biblioteca Nacional de México. Esta semana abriremos también las inscripciones a […]
Mechtild Lobisch. La encuadernación del siglo XX y el arte conceptual del libro

Estudio de las encuadernaciones de Mechthild Lobisch (Hirschberg, Silesia, 1940), la artista del libro alemana más destacada de la segunda mitad del siglo XX. Esta encuadernadora y pintora conceptual ha decorado sus encuadernaciones con un ornamento mÃnimo, significativo y acorde con la realidad fÃsica del libro. Lobisch quiere que el adorno propicie sobre las tapas […]
Revista Artes del Libro No. 10

Hace poco menos de un año comencé a digitalizar los números de la revista Artes del Libro y ha tocado por fin el turno al ultimo ejemplar, espero que los ejemplares que lo han precedido hayan sido de utilidad e interés para ustedes y que sean pequeño aporte a la conservación de la memoria de […]
Revista Artes del Libro No. 9

Después de un largo perÃodo de ausencia en este blog regreso con la descarga de la Revista Artes del Libro No. 9 correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 1960. En este numero podrán apreciar un pequeño suplemento humoristico donde alumnos y maestros de la ENAG se dieron a la tarea […]