Revista Encuadernación de Arte No. 31

Fue en el mes de octubre del año pasado que les compartà el número 29 de la revista Encuadernación de Arte y yo creo que es hora de compartirles el número 31 que es el último que yo tengo en mi colección. El contenido de la revista es el que sigue: A mi en lo […]
Las tapas de los libros

El presente artÃculo fue publicado en el sitio web de la American Institute of Conservation que es un recurso wiki en construcción por lo que su autorÃa pertenece a una gran variedad de autores. Para este blog solo realicé la traducción del inglés al español y la revisión de los enlaces incluidos en el artÃculo […]
La tela en la encuadernación artesanal

El presente artÃculo se publicó en AIC American Institute of Conservation que es un recurso wiki en construcción y con varios autores solo hice la traducción al español. La tela en la encuadernación El uso de tela en encuadernación tiene una larga historia. El uso generalizado del algodón como material de recubrimiento para las encuadernaciones […]
Revista Encuadernación de Arte No. 29

Esta semana que comienza le tocó el turno en el escáner a la revista 29 de la Asociación para el Fomento de la Encuadernación de Arte, la anterior se las compartà durante la celebración de las fiestas patrias de tal modo que espero que hayan tenido tiempo de leer sus contenidos y que hayan esperado […]
El Estilo Georgiano. Siglos IV-XII

Ubicación geográfica:Antigua Colchis o Iberia. Situada al sur del Cáucaso Alfabetos:Mkhedruli (Alfabeto de los guerreros o de los caballeros de 40 letras) y Khutsuri (Escritura eclesiástica o de los sacerdotes de 38 caracteres angulares). VÃnculos culturales:De caracter religioso, politico y cultural con el pueblo Armenio. Aunque las lenguas de Armenia y Georgia son diferentes (el […]
Los oficios del libro en la portada de «Suma Bibliográfica»

Les comparto esta hermosa ilustración retrospectiva de algunos oficios del libro, llama la atención la mezcla de algunos clásicos como el calÃgrafo y el impresor de los tiempos de Gutemberg conviviendo con el rayador de papel y el iluminador de códices o «Tlacuilo». Suma Bibliográfica era publicada con el patrocinio del Departamento de Divulgación de […]
Una calaverita para encuadernadores mexicanos del siglo XIX
Estimados lectores en México tenemos por costumbre celebrar, como en muchos paÃses de habla hispana, el dÃa de todos santos, aquà en México lo celebramos de muchas maneras, se colocan ofrendas con motivos alusivos a la muerte y se hacen composiciones libres dedicadas a los muertos y a los vivos fingiendo este trance final. Compuse […]