«Los historiadores de la encuadernación han agrupado bajo la rúbrica de estilo gótico a la producción ligatoria que, guardando o no relación con los estilemas típicos del estilo gótico internacional, vio la luz durante el período comprendido entre los ultimos años del siglo XIII y los comienzos del humanismo en el siglo XV y que ha menudo se manufacturaba en el medio artesano de los talleres de las ordenes religiosas. Mas que una manifestación unívoca de rasgos definidos, el estilo gótico sirve para describir las encuadernaciones (decenas de miles) que, confeccionadas en su mayoría en países de lengua alemana, arrancan de la producción románica heredera del mundo antiguo y culminan con una producción tardogótica artísticamente próxima al Renacimiento».
Al mismo tiempo el concepto de encuadernación monástica posee varias características:
a) No se refiere exclusivamente a las encuadernaciones producidas en los monasterios y tampoco a una ornamentación puramente eclesiástica «Las encuadernaciones de tema o inspiración no religiosa también pueden ser encuadernaciones monásticas».
b) Su utilización se refiere a una «opción técnica» o grupo de encuadernaciones medievales gofradas sobre cuero «en la época de auge de los monasterios que utilizaron un repertorio bastante codificado de hierros».
c) Por tanto la encuadernación monástica se refiere tanto a la producción de los monasterios como a las encuadernaciones decoradas con temas eclesiásticos en los talleres civiles.
El manejo generalizado de este concepto surgió «por una simplificación de los historiadores del la encuadernación del siglo XIX, que identificaron mecánicamente lo gótico-medieval con lo religioso y creyeron que toda la producción ligatoria de los siglos XII, XIII y XIV salió de los monasterios, olvidando la abundante producción de los talleres laicos en las ciudades universitarias».
Características del Estilo Gótico
a) Se modifica la forma de enlazar el soporte o nervio de costura. El alojamiento del soporte (rectangular al principio y redondo hacia el año 1450) se practica ahora en la parte exterior del hombro de ambas tapas donde un orificio le da paso al interior para salir nuevamente al exterior y concluir el enlace del soporte.
b) Se modifica el material del que esta constituido el nervio. De tiras de piel (las cuales requerían los orificios rectangulares para su enlace) son reemplazadas por gruesos bramantes de cañamo o lino retorcido (que requirieron orificios redondos para el enlace).
c) Se registran tres métodos de costura de las cabezadas:
1.- La cabezada se borda al mismo tiempo que el resto del volumen. La misma aguja pasaba por los nervios y ambas cabezadas (pie y cabeza).
2.- Se elabora el cosido y posteriormente el bordado de la cabezada.
3.- El alma de la cabezada esta constituido por una tira de piel o un bramante de lino enlazado a las tapas, despues de 1450 la cabezada de alma doble es bastante rara y predomina la cabezada simple.
d) Se ocupan para las tapas del libro maderas mas ligeras (tilo, encino, haya y menos el olmo) gracias a la mejora estructural del enlace. Se introduce la ceja o prolongación de las tres áreas expuestas del cuerpo del libro (frente, cabeza y pie) esto obedece a que en el siglo XI «Los libros dejan de colocarse en los armarios y cofres exclusivamente en posición horizontal, y empiezan a ponerse de pie, con gran ahorro de espacio».
e) En cuanto al material de recubrimiento predomina la utilización de diversas pieles por su pertinencia en el proceso de decoración.
Por razones de espacio tenemos que dejar de lado la descripción de las técnicas de decoración del estilo gótico-monástico y el análisis de los ornamentos utilizados en este estilo pues merecen una entrega aparte. Para mantenernos en el análisis estructural del libro de este período también hay que revisar la transformación que el libro de pequeño formato sufrió en los años que estamos revisando.
El Libro de Cintura (Reliure à l´aumôniere, Gürtelbuch, Girdlebook)
Un libro de cintura es una encuadernación con «una prolongación en forma de triangulo en cuyo vértice se ataba una tira de cuero, una especie de apéndice* que sobrepasaba (por lo general) el doble el formato del libro y que permitía llevarlo atado a la cintura».
El libro de cintura presentaba por lo general el aspecto de un bolsillo que albergaba un libro de formato pequeño «sus dimensiones no superaban los 13 x 20 x 5 cms» » y por lo general cubría habitualmente breviarios, Libros de Horas, libros de canto y citas biblicas que utilizaban los clérigos y predicadores, cuentas de comerciantes, libros de viajeros o de profesores que necesitaban siempre llevarlos consigo y tenerlos siempre al alcance de la mano».
Tipología y características del libro de cintura:
a) Los cuadernillos se cosían con hilos sobre nervios de lino.
b) Se distinguen dos formas de elaborar la extensión:
1.- La piel recubre a un libro con tapas de madera redondeadas y enlazadas al cuerpo. Dobla al interior por el frente, el pie no da vuelta al interior para brindarle protección, se horma la extensión por la cabeza hasta que se haya redondeado y se trenza el nudo «Cabeza de Árabe». Posteriormente se agregaban bollones en las cuatro esquinas y el centro y un par de cerramientos.
2.- Se encuadernaba el libro de forma independiente a la bolsa. El libro se recubría con la piel por el lado de la carnaza, esto para una mayor sujeción de la bolsa, posteriormente, se cosían un par de receptáculos hechos a la medida de ambas tapas para hacer desmontable la encuadernación alojada. Esta forma podía presentar los tres frentes cubiertos de piel o pequeñas variantes segun el modelo.
Su servidor ha construido ambos modelos. El primer tipo lo pueden ver arriba de este texto (conforme a un breviario alemán del Gutenberg Jahrbuch) y el segundo tipo lo publiqué en un par de entregas anteriores (conforme a un reporte de Margit J. Smith para la Universidad de San Diego).
Glosario:
Apéndice: Parte superior del libro de cintura también conocido como «Cabeza de Árabe».
Cabeza: Parte superior del cuerpo del libro.
Frente: Parte frontal del libro opuesta al lomo.
Pie: Parte inferior del cuerpo del libro.
Cabezada: Elemento estructural del libro ubicado en cabeza y pie del lomo. Puede ser verdadera o falsa segun se enlace o se pegue al lomo. También se conoce como guardapolvos.
Alojamiento: Desbaste de la superficie de las tapas (madera o cartón) para disimular el abultamiento de los nervios durante el enlace del libro a las tapas.
Bramante: Hilo grueso de cáñamo o lino.
* Las lineas entrecomilladas han sido extraídas del libro: Los Estilos de Encuadernación de Jose Luis Checa Cremades Ed. Ollero & Ramos.
Una curiosidad: ¿Lleva guardas? ¿Qué aspecto tienen las tapas en el interior?
Un saludo.