Nunca había reflexionado en la antiguedad de este estilo de encuadernación. Traducido del francés dos-á-dos significa lomo con lomo, y en mas de una ocasión habrán visto imágenes de este modo de encuadernar deambulando por la red.
Se trata en rigor de dos libros encuadernados juntos pero adyacentes, y fué de uso común en el Reino Unido a partir del siglo XVI para unir, por ejemplo, un Nuevo Testamento y un Salterio. Y será sin duda un tema para profundizar para el próximo año 2010.
Link:
Me parece encantador este material, y si, había ya visto algunos en catálogos y sitios de coleccionistas. Me gusta porque me recuerda muchas cosas: binomios, uno + uno, a mi hermana y a mí… somos gemelas =)
Aprovecho este post para enviarte un saludo, agradecerte muchos momentos buenos de este año leyendo tu blog y desearte lo mejor de lo mejor para el 2010, pero sobre todo: buena vibra!
Teren
Me encanta, felicitaciones.