



De acuerdo con John Lowden en su ensayo The word made visible – Painted Wood Covers:
Durante los siglos II al V el uso del cuero para recubrir una encuadernación fue una constante y por tanto, fue omnipresente en la antigüedad tardía, sin embargo las encuadernaciones con tapas de madera pintadas parecen haber sido muy raras.¹ No se tiene más que un solo ejemplo sobreviviente, las portadas de los evangelios griegos de principios del siglo V («Codex W») en la Freer Gallery of Art de Washington, DC (comprado por Freer en El Cairo en 1907).² Desde que fueron publicados por primera vez por Charles Rufus Morey en 1913 y 1914, estos paneles se han estudiado relativamente poco.³
Su ejecución es sin duda posterior al evangelio manuscrito griego que encierra, y Morey concluyó que fueron pintados muy probablemente en la primera mitad del siglo VII, una fecha aceptada por lo general. A pesar de la fragilidad de la superficie pintada con sólidos pigmentos encáusticos están sorprendentemente bien conservados. En algún momento a las tapas se le colocaron cadenas, en apariencia para evitar que abriera por completo y quizás por tanto, para ofrecer al manuscrito un mínimo de protección.
Continuar leyendo «Tapas de madera pintadas. Los evangelios Freer»